Panel interactivo

Resultados

Una vez recabada y sistematizada la información de las entrevistas, las organizaciones socias del Proyecto Ambulantes nos dimos a la tarea de encontrar la mejor forma de representar los datos en una herramienta cuantitativa interactiva que ayude a visualizar de forma gráfica los resultados obtenidos.

En estos tableros de gestión de información, las y los usuarios podrán encontrar las variables recabadas y hacer cruces según una categorización y subcategorización específica que se muestra en los controles.

La idea principal es que quien haga uso de la herramienta pueda encontrar en un solo lugar datos a modo de porcentajes representativos sobre diferentes aspectos de la migración interna de personas trabajadoras agrícolas migrantes internas.

Notas

1.- El salario diario es un promedio del indicado por las personas entrevistadas en 2022 y está en pesos mexicanos.

2.- Algunos porcentajes pueden redondearse al 100% y otros varían alrededor del 1% debido a que las cifras fueron ajustadas para hacerlas más accesibles.

3.- Cantidad de personas en un espacio de vivienda que puede ser un cuarto dentro de una casa o galera.

4.- El “0” indica que no hay ningún baño en la vivienda y el resto de las cifras crece según la cantidad de personas por espacio de vivienda. Aunque puedan parecer números altos por la cantidad de baños, en realidad suelen ser insuficientes y estar en malas condiciones, ya que son usados por una gran cantidad de personas (ver gráfica “Personas en la vivienda”).

Cerrar

Si bien nuestro mapa de “Orígenes y destinos” y el dashboard interactivos integrados en esta paltaforma digital buscan convertirse en herramientas de referencia para fundaciones, organizaciones, personas de la academia y para las y los jornaleros agrícolas que puedan acceder a ella, donde puedan encontrar información actualizada sobre cursos migratorios, condiciones de vida y laborales, así como el impacto del COVID-19 en las historias personales, es importante dimensionar, por un lado, lo vasto que este tema y, por el otro, el tamaño de la muestra de datos recabados.

Los resultados proyectados en estas herramientas son el fruto de alrededor de 85 entrevistas con personas en sus estados de origen, realizadas entre abril y agosto de 2022, antes de partir a su periodo de migración.

CONOCE MÁS